La Sibila de Cumás, más allá del tiempo y el espacio, por Tiziana Palandrani

 

tiziana

 

Nacida en Cerdeña (Italia), enseña en un Colegio de primaria.

Licenciada en Historia del Arte en la Facultad de Filosofía y Letras y licenciada en Etnomusicología en el Conservatorio de Música de Sassari (ambas titulaciones cum laude).

Dedicada desde hace años a la investigación del material biográfico sobre Fryderyk Chopin; su ensayo sobre el compositor ha sido editado en el 2020 por Brepols.

Su interés por la música de tradición oral se expresa con el estudio de las músicas tradicionales de su isla y también del cante flamenco.

Profundiza este último en Andalucía con Esperanza Fernández y otros maestros.

Desde el 2011 lleva a cabo una sistemática encuesta de campo en varios pueblos de las provincias de Córdoba, Granada y Sevilla, para estudiar las saetas y las evidencias musicales de la Semana Santa andaluza.

Ha presentado resultados y materiales de su búsqueda en diferentes convenios internacionales (Universidad de Durham, Universidad de Santiago de Compostela, UAB de Barcelona entre otras).

Bordar la luz’ es su primer documental y está dedicado a los Incensarios de Loja; resulta finalista al ‘Concorso per documentari etnografici Fiorenzo Serra 2018’ emitido por la Universidad de Sassari y muy apreciado por el público.

En el 2019 su documental ‘Colmena mística’, sobre la polifonía de Montoro, es finalista en la «Rassegna internazionale “Vittorio De Seta”».

Dedica a la Sibila de Cumas y a la Semana Santa de Puente Genil el cortometraje ‘Ecce dea’.

Escribe poesías y prosas en italiano, sardo y castellano; sus composiciones han sido premiadas en Italia y España. 

Durante estos días en la "18Th Annual Coference of the European Association for the Study of Religión", celebrado en Pisa, durante los días 30 al 3 de Septiembre, nuestra profeta, que pregona nuestra Semana Santa en tierras lejanas, ha presentado su ponencia sobre "La Sibila de Cumás, más allá del tiempo y el espacio".

Información del Simposio

Adjuntamos imágnes de la presentación del Simposio sobre la Sibila de Cumas.

01

02

04

05

06

07

09