Corporación Bíblica "Las Virtudes Teologales"

Figuras Bíblicas: 

Fe, Esperanza y Caridad

Cirineo y Pregonero

Los Jueces de Israel


FE, ESPERANZA Y CARIDAD

FIGURAS BÍBLICAS

FE: Va vestida de blanco, lleva el rostrillo con los ojos cubiertos con una venda y porta como martirio una cruz y una custodia.

La fe es la virtud por la cual los cristianos creemos en Dios y en todo lo que Él nos ha revelado y la Santa Iglesia nos enseña.

ESPERANZA: Va vestida de verde y porta como martirio un ancla.

La esperanza es la virtud por la que los cristianos confiamos en que Dios nos dará la vida eterna y las gracias para merecerla.

CARIDAD: Va vestida de rojo y porta como martirio un Niño Jesús.

La caridad es la virtud por la cual los cristianos amamos a Dios sobre todas las cosas -por ser quien es- y a nosotros y al prójimo por amor de Dios.


CIRINEO Y PREGONERO

FIGURAS BÍBLICAS

CIRINEO: El hombre que ayudó a Jesús a llevar la Cruz hacia el calvario.

PREGONERO: Quien pregonó la sentencia a muerte de Jesús.


LOS JUECES DE ISRAEL

FIGURAS BÍBLICAS
  • GEDEÓN: Lleva como martirio una antorcha y una espada.
  • SANSÓN: Lleva como martirio un templo.
  • ELÍ: Lleva como martirio el Arca de la Alianza.
  • SAMUEL: Lleva como martirio una almohadilla con una almeja.

 


 

RESEÑA HISTÓRICA
 Es la primera Corporación que se fundó con el nombre de “Las Virtudes” datando su constitución de cerca de dos siglos que con esta representación simbólica de nuestra Religión ayudaban a la grandeza de la Semana Santa.
TITULARES
 Jesus Nazareno
CUARESMA Y SEMANA SANTA

 Días Importantes en Cuaresma: Comida con las Tres Virtudes

Jueves Lardero

Almuerzo Jueves Santo y Sábado Santo.

ANECDOTARIO
.
CUARTEL
 c/ Santos, 31

 

Corporación Bíblica "El Desprecio de Herodes"

 

TSR Watermark   1388TSR Watermark   1387DESPRECIO

RESEÑA HISTÓRICA
Fue el 3 de diciembre de 2004 cuando esta Corporación vio la luz cuando 14 niños de edades comprendidas entre los 13 y 14 años se reunieron en calle Sol nº 69 celebrando su Junta Fundacional. En la misma la corporación adoptó el nombre de la extinguida Corporación “Los VII Pecados Capitales”, acordándose que nacería para pertenecer a la Cofradía de Nuestra Señora de la Guía. No sería hasta el día 9 de enero de 2005 cuando ante las propuestas de varios hermanos de que se adoptará un nombre con personalidad propia para nuestra Corporación, y que nunca antes hubiera sido parte de nuestra Semana Santa, se tomo entonces el nombre de “El Desprecio de Herodes”. En pocos meses la Corporación despertó el interés de muchos chavales de estas edades, que no pudiendo todavía ser parte activa de los cuarteles que entendíamos como “grandes”, de los cuales tanto nos hablaban nuestros padres, y que tanto disfrutábamos el día de la Cruz. Era nuestra oportunidad, deseábamos poder compartir junto a nuestros amigos y vivir junto a ellos lo que más nos apasionaba en esta vida “NUESTRA SEMANA SANTA” ganas, ilusión y fuerza no nos faltaban. Y con estos valores nació “El Desprecio”, pronto nos daríamos cuenta de que el camino no sería fácil, y que tras aquel primer florecimiento en sus dos primeros años en calle Sol el consolidar a la Corporación como tal sería bastante más complicado. Por motivos económicos decidimos trasladarnos a calle Lemoniez nº 16 -2º, donde pasamos dos años estupendos llenos de vivencias mananteras y en los cuales encontramos la estabilidad que necesitábamos. Pero fue tras cerrar esta etapa en aquella cuaresma 2008 cuando la Corporación pasó sus peores momentos al no tener casa-cuartel propia, pasando el jueves lardero y los primeros sábados de aquel año en la Casa Hermandad de la Cofradía de la Humildad, y alguno en Lince (antigua casa perteneciente al padre de un hermano de la Corporación). Sería ya para el 6º sábado de cuaresma cuando la Corporación encontró sede en calle Aguilar, casa que en pocos meses sería demolida y que conseguimos milagrosamente en menos de una semana adecentar para poder pasar aquella Semana Santa 2008. En septiembre de ese mismo año la Corporación se trasladó a la calle Pósito nº 13, donde permaneció de manera estable hasta mayo del año 2016, no llegando a un acuerdo de compra con los propietarios. El 4 de mayo de 2016 firmamos la escritura de compra, de la que desde entonces es nuestra casa cuartel, y de la que hoy nos sentimos tan orgullosos en calle Aguilar nº 48.
TITULARES
El art.1 de los Estatutos de la Corporación “El Desprecio de Herodes” manifiesta que la misma nace en el seno de la Cofradía de Nuestra Señora de la Guía teniendo el honor de ser el Primer Grupo Filial de nazarenos, y acompañándola en la tarde-noche del Sábado de Pasión junto a la Corporación de los Ataos (corporación matriz de nuestra cofradía) a la que nos unen unos fuertes lazos de amistad.
PASAJE BÍBLICO

Herodes y sus guardias, después de tratarlo con desprecio y ponerlo en ridículo, lo cubrieron con un magnífico manto blanco y lo enviaron de nuevo a Pilato.

(Lucas 23,11).

A DESTACAR
Durante cualquier comida de esta Corporación es destacable la numerosa concurrencia de invitados ya sean hermanos pertenecientes a otras Corporaciones, amigos pontanenses, o incluso es bastante característica la afluencia de amigos de fuera de Puente Genil que sin duda enriquecen muchos las comidas de la Corporación. A todos se les ofrece turno de palabra para que puedan expresar lo que sienten. 
ANECDOTARIO
Durante el Jueves y Viernes Santo el cuadro del patrón Jesús Nazareno que preside el salón de la Corporación se viste con el manto blanco, que Herodes por burla y por desprecio cubrió a Jesús, antes de enviarlo a Pilatos.
FIGURAS BÍBLICAS

Con la clara premisa de respetar el pasaje bíblico que nos representa desde nuestros inicios, bajo el nombre de “El Desprecio de Herodes”, en el que se nos muestra cómo Pilatos envió a Jesús para rendir cuentas frente a Herodes y ser juzgado por sus delitos. Herodes, al no encontrar culpa alguna en Jesús, se burla de él, pidiéndole realizar milagros pasa satisfacerlo y entregándole un manto blanco, ironizando así sobre su realeza. Jesús se muestra puro y en silencio frente a las acusaciones, soportando impasible toda esta escena y con la absoluta certeza y tranquilidad de traer el reino de los cielos a los hombres. Este pasaje queda esbozado en tres alegorías: Desprecio, Pureza y Victoria.

Desprecio

El Desprecio de Herodes hacia Jesús y la burla sobre un ser indefenso, representa todas las ramas y atajos del mal de este mundo. Declaración de guerra hacia el bien, para decantar a su favor la balanza en la tierra.

Se nos muestra con la mirada de acusación y trama, y con unos rasgos semejantes a las imágenes del Rey Herodes. Encapuchado, y vestido con colores oscuros para evocar al mal, reflejando traición y sus malas intenciones.

El martirio de Desprecio, es un manto blanco que representa la burla del rey Herodes ante Jesús.

Pureza

Pureza, es la representación de la actitud de silencio, pasiva, pura y de certeza final que muestra Jesús ante las acusaciones, peticiones y burlas de Herodes en voz del mal. Frente a una declaración de guerra milenaria y desesperada del mal en el mundo, Pureza se presenta como todo aquello que simboliza el bien, mostrando silencio frente a las tramas y acusaciones del mal, la pureza de un corazón bueno y la concordia para poner la otra mejilla a la bofetada de la oveja descarriada.

Este bien supremo y puro, viste ropas blancas y verdes de esperanza. Un rostro fino y de semblante bueno.

En el martirio de Pureza, nos encontramos el libro con los siete sellos del apocalipsis. Sobre este posa, el cordero de Dios.

Victoria:

El triunfo queda representado en Victoria, por el arcángel San Miguel, máximo exponente en el pasaje del apocalipsis donde el bien supremo vence al incipiente mal.

Viste ropa de batalla, con una expresión de fortaleza y voluntad.

El martirio de Victoria, es una espada que representa la lucha eterna de extremos, y una balanza compensada con un demonio y una corona de espinas que representa el triunfo del bien sobre el mal. El Domingo de Resurrección cambia el martirio, por un banderín con las siglas JHS (Jesús Salvador de los Hombres).

EFEMERIDES

19 de Marzo de 2005: Primera estación de penitencia acompañando a nuestra titular Ntra. Señora de la Guía.

21 de Marzo de 2009: Tuvimos el honor de ser los anfitriones en la celebración de la I Comida de grupos jóvenes de Puente Genil.

8 de Abril de 2009: Acompañamos al Ntro. Padre Jesús de la Humildad como hermanos de luz en su estación de penitencia en agradecimiento a la Cofradía por habernos apoyado tanto en aquellos momentos en los que no teníamos casa-cuartel.

6 de Diciembre 2014: Conmemoramos X aniversario de la Corporación en la casa-cuartel de la Corporación hermana de Los Ataos.

4 de Mayo de 2016: Adquisición de su casa-cuartel en propiedad en c/ Aguilar nº 48

29 de Enero de 2017: Adjudicación por la asamblea de la Agrupación de Cofradías del título de propiedad de nuestras figuras bíblicas

1 al 8 de Diciembre de 2017: Nuestra casa-cuartel acoge la exposición de pintura, de donde saldrá el cartel anunciador de la Semana Santa 2018.

1 de Diciembre de 2017: Presentación de las figuras bíblicas junto a nuestra Madre María Santísima de la Guía, en la Iglesia de la Concepción,

30 de Marzo de 2018: Viernes Santo, primer desfile procesional de nuestras figuras bíblicas.

2 de Mayo de 2018: primer desfile procesional de nuestras figuras chiquitas

CUARTELERAS

Herodes por burla y desprecio
a Jesús el Nazareno
tú le pusiste un manto blanco
y a la muerte lo condenaron.

Con desprecio en la mirada
bajo el manto blanco y puro
en tu balanza llevas mi victoria
con la pureza de tu alma.

REDES SOCIALES
Facebook: El Desprecio de Herodes
 
Instagram: desprecio_herodes

 

Corporación Bíblica "Las llagas"

 

RESEÑA HISTÓRICA
 

Las Llagas ha sido una corporación sin estabilidad dentro de la Semana Santa de Puente Genil, debido que a lo largo del tiempo ha desaparecido y se ha vuelto a rehacer, siendo esta última,como la quinta generación de las llagas la definitiva.

Si andamos en la historia, nos encontramos con un grupo de jóvenes que decidieron tomar parte de la Semana Santa con el nombre de “Las Llagas”, como sería la segunda generación, que empezó sus andadas por la Semana Santa pontana en el año 1966. Su casa cuartel se encontraba en la C/San Sebastián nº 25. Esta generación fue la primera y hasta ahora la única que ha contando con la disposición de figuras de personajes bíblicos en la historia del nombre de las Llagas. Al principio contaban con 3 figuras, pero con el paso de tiempo, decidieron unirse con otra corporación de jóvenes llamada “Los Mitigadores”. Uniéndose ambos grupos contaron con el número de 6 figuras, que 3 de ellas acabaron vendiéndolas. Después de 12 años, en cuaresma de 1978, fue la desaparición definitiva de esta generación.

Después de 14 años otro grupo de jóvenes, la penúltima generación de niños de 13 y 14 años decidieron formar un grupo de amigos, pero que con el tiempo fue avanzando fueron consolidándose, y acabaron formando parte de la Asociación de Cofradías. Tras 10 años compartiendo corporación decidieron separarse y dejar el nombre de “Las Llagas”. Tras esta separación, la mayoría de los componentes de esta corporación, dieron el paso de marcharse a otra corporación como es la de “Los Samaritanos.

Tras 2 años en los que el nombre de Las Llagas no fue utilizado por nadie, otro grupo de amigos tomaron la decisión de formar un grupo con este nombre.

En el año 2004 este grupo de amigos tenía su primera casa cuartel en la C/Cantador Pedro Lavado situada esta en la antigua taberna “El Mesón del Arco” en el pasadizo de los Arcos. Aquí pasaron 3 de sus 5 Semanas Santas como Corporación. Después de estos tres años en esta casa cuartel este grupo de amigos se trasladó a una nueva casa cuartel en la calle Angelita Martín Flores, en la que se encontraban próximos a otras corporaciones como pueden ser “La Bengala”, o “ El Arca de Noe”.

En el año 2006 la corporación dio un gran paso al comprometerse con una Cofradía y decidir realizar su estación de penitencia con la hermandad del Santo Sepulcro y Mª Santísima de las Lágrimas para hacer su acto de penitencia el Sábado Santo, y acompañar a ambos como el 5º del Santo Entierro, saliendo tal día a las 20:00 horas.

La consolidación del grupo nos llevo a instalarnos en la c/angelita martin donde hemos pasado grandes años, en la actualidad nos encontramos en c/la huerta.

Debido a cumplir 5 años como corporación, el día 20 de Junio del 2008 se realizo una comida celebrando así el quinto aniversario.

En el año 2012 cambiamos de lugar nuestra casa cuartel de la calle angelita martin flores a la calle la huerta en la cual nos encontramos actualmente. Tras pasar varios sábados de cuaresma fuera de nuestra casa cuartel por motivos de reformas, el 5º sábado de romanos tuvo lugar la inauguracion contando con la presencia de nuestro alcalde, el presidente de la Agrupación de Cofradías, manantero ejemplar y mas personalidades.

Con motivo de nuestro X Aniversario como corporación, el 2 de marzo del 2013 3ºsabado de romanos tuvimos el honor de recibir en nuestra casa cuartel a los grupos filiales del Santo Entierro y Mª Santísima de las Lagrimas y a numerosos grupos jóvenes para celebrar dicho aniversario.

En el año 2017, se le conceden tres figuras bíblicas por la Agrupación de Cofradías, por lo que desde ese momento, pasan a denominarse, Corporación Bíblica "Las Llagas de Jesús"

TITULARES
 Cofradía del Santo Sepulcro.
PASAJE BÍBLICO

 Cuando llegaron al lugar llamado la Calavera, lo crucificaron allí, junto con los criminales, uno a su derecha y otro a su izquierda. —Padre —dijo Jesús—, perdónalos, porque no saben lo que hacen.
(Lucas 23:33-34a)

Cinco llagas de Jesucristo (o plagas en versiones arcaizantes) es una expresión devocional que hace referencia a las cinco heridas que recibió Jesús en su crucifixión. Estando vivo le fueron infligidas las perforaciones de ambas manos y pies practicadas por los clavos que lo asieron a la cruz; y una vez muerto y como modo de asegurarse de su fallecimiento, recibió una herida en el costado derecho, practicada con una lanza que le atravesó el tórax hasta alcanzar el corazón.

CUARESMA Y SEMANA SANTA
 
ANECDOTARIO
.
FIGURAS BÍBLICAS
 Tres figuras que representan las cinco Llagas de Jesús. Perdón : porta las manos llagadas del Señor que emanan misericordia del pecador arrepentido. Entrega: porta los pies del Señor clavados en la cruz. Redención: porta una lanza y un pergamino con la llaga del costado.
CUARTEL
 calle Huerta, nº 3
REDES SOCIALES
 

 

Corporación Bíblica "Las Potencias del Alma"

 

RESEÑA HISTÓRICA
La Corporación Bíblica “Las Potencias del Alma”, una de las de mayor arraigo y tradición de nuestra localidad, se fundó el 23-12-1878, y fue la primera Corporación que, cumpliendo la Ordenanza  Municipal de 1874, solicitó permiso al Ilustre Ayuntamiento de nuestra villa para que nuevas Figuras Bíblicas procesionas en en nuestra Semana Santa.

La Corporación surge en el último tercio del siglo XIX, considerado como uno de los momentos de mayor esplendor y auge para la Semana Santa de Puente Genil, ocupando las “Potencias del Alma” un lugar preferente entre las Corporaciones de nuestra localidad.

La Corporación pertenece a los símbolos y alegorías de la religión, no representa concretamente ningún pasaje de la Biblia, pues lo que nuestras figuras portan son solo alegorías a su significado teológico.

MEMORIA, ENTENDIMIENTO y VOLUNTAD, son las POTENCIAS del ALMA HUMANA que permiten al hombre las facultades de recordar, conocer y querer, para desceñir lo que mejor le conviene.

TITULARES
 Virgen de la Guía
PASAJE BÍBLICO
 Las potencias del alma —según san Agustín— son tres, siendo exclusivas de los seres humanos. A saber: memoria, entendimiento, y voluntad. Todo el bien y el mal que penetra en nosotros lo hace a través de estas tres potencias o puertas.
CUARESMA Y SEMANA SANTA
 Uno de los días importantes para nosotros  es el Jueves Lardero, pues con la llegada de este día queda abierta la cuaresma y con ella los 7 Sábados de romanos.

En Semana Santa todos los días son importantes, pero cabe destacar el Jueves Santo, día “del Amor Fraterno”, y el Sábado Santo, día en el que celebramos un almuerzo con nuestra mujeres y hacemos entrega de las insignias de la corporación a los hermanos que les corresponde según antigüedad, ya sea de oro o de plata.

ANECDOTARIO
.En la tarde del jueves santo del año 2004, mientras celebrábamos el día del “Amor Fraterno” rodeados de invitados y seres queridos, sufrimos el derrumbamiento de parte de nuestro cuartel. Debido a la lluvia y al mal estado en que se encontraba la obra contigua, se desplomó ante nuestros ojos causando graves daños en el edificio.

El Viernes de Dolores de 1996, la Corporación recibe el primer premio del concurso de Saetas Cuarteleras celebrado en el salón de la Peña Don Gonzalo.

FIGURAS BÍBLICAS
 MEMORIA: Es la potencia, por medio de la cual el Hombre retiene, almacena y recuerda todo lo pasado.  Así como “Alegoría” porta, con la mano izquierda, una Bola del Mundo, coronada por una paloma, y en la mano derecha un puntero señalándolos, con lo que va indicando el conocimiento que tiende de todo los existente a través del ESPIRITU SANTO.

ENTENDIMIENTO: Es la potencia en virtud de la cual,  el Hombre concibe las cosas, las compara entre si y las juzga.  Así como “Alegoría” porta con la mano izquierda  una Bola del Mundo coronada por un espejo triangular, en cuyo centro lleva un OJO, y en la mano derecha un puntero señalándolo, con el que indica el saber que tiene de su conocimiento, a trabes de DIOS PADRE que, con su omnipresencia, omnipotencia y omnisciencia, lo ve, lo conoce, lo puede y lo sabe todo.

VOLUNTAD: Es la potencia, por la que el Hombre se decide o mueve a hacer o no hacer algo.  Por ella admite o rechaza una cosa.  Así como “Alegoría” porta con ambas manos un ARCA de la ALIANZA, tallada en madera y sobre esta un Cordero Sacrificado, con lo que indicando que cumple el deseo de todos los conocimientos y sabidurías de DIOS PADRE.

CUARTEL
 Calzada, 22
REDES SOCIALES
 

 

Subcategorías